martes, 7 de abril de 2009

Ejercicios navales

Por Javier Ibarrola

No será la primera vez que ocurra, aunque esto sea lo menos importante, pero en efecto todo parece indicar que algún contingente, sobre todo de la Marina-Armada de México, participe el mes próximo en ejercicios navales conjuntos con fuerzas estadounidenses en aguas de la Florida, llamados UNITAS 50-09. Participarán igualmente fuerzas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
Como suele suceder, la noticia llegó de las oficinas del Pentágono y se dice que se trata de una campaña confeccionada por ambos gobiernos para aumentar la capacidad del Ejército mexicano en su lucha contra el narcotráfico.
Ese fue igualmente el pretexto que se usó en el 2002 cuando en los ejercicios UNITAS 42, realizados en aguas colombianas, participaron cuatro capitanes de la Armada de México en calidad de observadores.
La confirmación, en boca del subjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general James Cartwright, se produjo durante una audiencia en la que el secretario de Defensa, Robert Gates, dio a conocer las prioridades presupuestarias del Pentágono para 2010 y la ayuda a México “a nivel operacional” desde el Comando Norte y a “nivel entrenamiento” desde el Comando Sur.
Sin embargo, el senado de México aún no ha autorizado que las tropas mexicanas participen en los ejercicios. La Cámara tendrá que votar pronto el tema pues los ejerciios serán el ms próximo. De ser aprobada, la solicitud tendrá aún que ser llevada a votación del pleno.
El mero anuncio de la participación de oficiales navales ya adelanta un ríspido debate en el Senado de la república, puesto que algunos legisladores advierten del riesgo de que las fuerzas armadas mexicanas se vean involucradas en misiones multinacionales, a los que México se ha negado sistemáticamente.
”He trabajado con mis homólogos en el Ejército comenzar a cooperar como nunca antes lo habíamos hecho en el pasado”, aseguró Cartwright al confirmar la participación de México en los ejercicios militares en Florida.
Cuando en 2002 participaron marinos mexicanos en calidad de observadores, el general Gerardo Clemente Ricardo Vega García entonces secretario de la Defensa Nacional dijo que era tiempo ya de abandonar posturas clásicas del siglo XIX, aunque ratificó que los soldados mexicanos no integrarían misiones multinacionales.
Tanto en estos ejercicios como en otros eventos en el que participan los gobiernos del continente, se tratan asuntos sociales y políticos que los militares deben conocer. "Los ejércitos se han quedado marginados. Los militares deben estar enterados de lo que pasa en el mundo, los asuntos militares deben ser atendidos por militares".

De Imaginaria
Don Javier: he leído su columna con mucho interés desde hace ya un tiempo lago, también llegué a leer con profundo interés sus comentarios a la Revista Armas, no sólo por mi trabajo, que está directamente relacionado con las Fuerzas Armadas Mexicanas, sino porque crecí entre militares, pues mi abuelo paterno era militar de carrera, y tuvo el privilegio de estar a las órdenes de distinguidos Generales e incluso de ser profesor de dos Secretarios de Defensa en la Escuela Superior de Guerra, y por el lado materno desciendo de una familia de largo andar en las filas de la Armada de México, al grado de ser sobrina bisnieta del Héroe de Topolobampo. Lo anterior me sirve de antecedente para decir a usted, que el tiempo que con profundo interés he leído su columna, sus comentarios y he incluso en ocasiones compartido su visión al grado de procurar que mi jefe conozca sus opiniones, hoy me sorprende en gran manera la carta que de manosdel Sr. Carlos Marín recibió usted, y más que sea firmada por el hombre que debe tener la mente más abierta y dispuesta a escuchar en la Secretaria de la Defensa Nacional. He releído precisamente antes de escribir esta, su artículo del pasado 25 de marzo y comparto con usted que en ningún momento se habla de futurismo, por si con ese tono escandaloso llamamos a la preparación que viene para el 2012, entonces callemos a los profetas del futuro que ven en el Gobernado del Estado de México al próximo presidente. Callemos también a esos agentes del mañana que auguran el regreso del PRI al poder y que ven la lucha a muerte que se puede dar en el PRD por las candidaturas de aquí a tres años. Lo cierto para mí, es que yo nunca entendí por su artículo otra cosa que la necesidad de las Fuerzas Armadas de prepararse en todos los sentidos posiblespara los tiempos por venir, yo asumí una preparación, válgase a futuro; en la capacitación, en la modernización de equipos, y tácticas, pero también una necesidad de preparase para la actitud que hacia ellos tenga quien sea el nuevo mandatario, prudente sería recordar al anterior, quien en una conocida retirada humilló a nuestros soldados al dejar los territorios recuperados en manos de la guerrilla, la que fue llamada ejército. Como sea es una larga carta para decir a usted, Don Javier, que yo sigo su columna con interés, y confío en sus comentarios. Un cordial y respetuoso saludo. Freda Stella Santoscoy Fentanes

fuerzasarmadas@prodigy.net.mx
www.fuerzasarmadasmexico.blogspot.com

1 comentario:

Marco Bodegas y Christian Ehrlich dijo...

Estimado Sr. Ibarrola

La participación de la SEMAR en Unitas no se limitó a la "observación". En 2002, se llevó al ejercicio a la Fragata ARM Mina, de clase Allende; así como un contingente de infantería de marina y fuerzas especiales.

El Ejercicio UNITAS no es una "misión interancional", como usted lo llama, sino un mero ejercicio internacional donde participan varias marinas armadas del mundo, no sólo la americana.

Escuchar al General Badillo decir que "yo votaría en contra, porque no hay que acostumbrar a los americanos a nuestra participación, además de que se pueden llevar información mexicana", me hace pensar en el grave atraso mental en el que se encuentran nuestor mandos militares, en particular del Ejército.

Es una pena que un simple ejercicio internacional, donde México planea mostrar su concepto operacional "trinomio" reconocido ya mundialmente, provoque tanto recelo estúpido entre nuestros enanos represenantes populares.

Eso es patrioterismo barato; y lo más triste, refleja también que gran parte de nuestra estructura de Defensa Nacional sigue operando en base a una realidad anticuada y completamente superada.

Christian Ehrlich.
christian.ehrlich@gmail.com

Pd. También vengo de dos familias con profunda tradición militar.